Mostrando las entradas con la etiqueta Subculturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Subculturas. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de noviembre de 2007

Charlie Parker [poesía #223]

Charlie Parker se parecía a un Buda.
Charlie Parker que murió hace poco mientras se reía con un juglar de la TV.
luego de semanas de tensión y enfermedad,
fue llamado el músico perfecto
y la expresión en su rostro
era tan serena, hermosa y profunda
como la imagen de Buda
como se ve en Oriente; los ojos entrecerrados,
la expresión que dice: todo está bien.




Eso era lo que decía Charlie Parker cuando tocaba:
todo está bien.
Uno tenía la sensación de la mañana temprana
como la dicha de un ermitaño
o como el grito perfecto de alguna pandilla frenética
en una "jam session"
¡Wail! ¡Whap!
Charlie reventaba sus pulmones para alcanzar la velocidad
que sus fanáticos deseaban
y su eterno atrasarse era lo que ellos querían.
Un gran músico
y un gran creador de formas
que finalmente encuentran expresión
en más y lo que quieras.


Aunque musicalmente tan importante como Beethoven
no era considerado como tal
un gentil director de orquestas de cuerdas
frente a las cuales él se erguía orgulloso y calmo
como un conductor de música en la
histórica gran noche mundial
y hacía sollozar a su pequeño saxófon
el alto
con claro y desgarrador lamento
en perfecto tono y brillante armonía
¡Tut!
Los oyentes reaccionaban
sin demostrarlo
y comenzaban a hablar
y pronto todo el tugurio se balancea y habla
y todos hablan;
y Charlie Parker
silbándoles hasta el borde de la eternidad
con su irlandés St. Patrick Patootlestick.
Y como en las nieblas sagradas
pataleamos y chapoteamos
en las aguas de la matanza y la carne blanca;
y morimos
uno tras otro
en el Tiempo.




Y que tierna historia es
cuando se la oyes contar a Charlie Parker
sea en discos o en sessions
o en reuniones oficiales en clubes
(inyecciones en el brazo para la billetera).
jubilosamente soplaba la corneta perfecta
de todos modos no importaba nada…
Charlie Parker perdóname.
Perdóname por no responder a tus ojos.
Por no haber hecho una demostración
de lo que eres capaz de inventar.
Charlie Parker ruega por mí.
Ruega por mí y por todos.

En los Nirvanas de tu cerebro
donde te escondes-
indulgente y enorme-
ya no Charlie Parker
sino el impronunciable Nombre secreto
que lleva aparejado
desde aquí hasta el este o el oeste
un premio sin medida.
Charlie Parker:
aleja la perdición de mí
… y de todos.



Jack Kerouac*

*Traducción de William Shand y Alberto Girri

miércoles, 10 de octubre de 2007

Once upon a time in some nearly ass...

Y sigo de presumido...

Mientras cuajo un par de guiones y sendas criticas (de nuevo) a los novedosos creativos de la tele mecsicana, me enorgullece presentar a todos ustedes (ya chole con eso de mis "3 lectores...") el DOCU que me aventé mientras echaba un par de kilos por del drenaje: EL GRUNGE.

Ya ni hablemos de ideologías o pedos existenciales relacionados con la música y con este género en particular porque aún ahora se disfruta si tiene uno ganas de brincar y ponerse unas Dr. Martin de 1000 varos...




Vale la pena que se chuten los comentarios de este video.

-Yo, bien rockero.

lunes, 30 de julio de 2007

Dilemas de la Individualidad

¿Qué da valor para levantar la mano y gritar que no somos como los demás piensan? digo, porque debe ser una labor muy grande y además requiere unos extravagantes huevos. Pero, ¿sí seremos tan diferentes como pretendemos o simplemente estamos faroleando refugiados en el relativo anonimato que otorga la red o la fama de cualquier otro medio?

Bien puede ser o la una o la otra indistintamente y ninguna causaría mayor aspaviento, sería normal y hasta natural, el problema llega cuando se hace al punto de creer nuestro propio juego de identidades y apropiarnos de él.

¿Qué gano si lanzo un grito desesperado para que todos se enteren que me caga la madre la gente que tiene un Blog o un Myspace diciendo que eso es sólo para adolescentes sin identidad y nerds sin amigos de carne y hueso cuando sin embargo tengo uno por curiosidad?

¿Qué hay detras de alardear un refinado gusto musical, desdeñar el regetón o las charangas para después presumir que cantamos lo último de Chente ya bien pedos en la fiesta?

¿Qué sucede cuando apelamos a la estupidez de decir: "entre más me odien significa que me envidian"?

Resultaría casi tan inútil como esa bonita frase de: "que hablen mal de mi pero que hablen al fin".

Si haber llegado hasta donde estamos se traduce en andar buscando hasta por internet a cuántos fulanos o fulanas les provocamos envidia entonces la cosa está más jodida que de costumbre. Terminaríamos siendo aun mas idiotas que aquellos a los que, según nuestro refinado gusto, les provocamos envidia.

¿Acaso no tenemos nada de confianza en nuestro juicio? ¿La duda razonable de la inherente falta de congruencia que nos ayuda a seguir vivos tiene tanta importancia al grado de tener miedo hasta de nuestra sombra?

Si esa es la consecuencia del amado sentido empresarial que ahora ocupa el lugar más alto en las aspiraciones sería aceptable, hasta necesario; pero ha trepado hasta posarse en nuestra misma autoestima y personalmente -ojo: personalmente- me da tristeza leer a tantos y tantas que al final del día se escudan en la envidia o resentimiento que, dicen, causan a otros que ni conocen y que seguramente si lo hicieran asumirían una actitud de prepotencia porque según ellos se sienten importantes.

Me causa rabia que aún exista quien crea en que si uno no esta de acuerdo con algo no tiene derecho a decirlo o peor, que si no te gusta alguna persona, objeto o estilo de vida no tienes derecho ni siquiera a observarlo. "Si no te gusta mi programa no lo veas en lugar de criticarlo" (en caso de TV por ejemplo), ¿la idea es solamente llegar a los ojos u oídos de los que nos alagan? en ese caso no sería recomendable ni salir de la cama ni mucho menos abrir la boca. Al decir una palabra, escribir una frase o mandar un mensaje masivo o global se debería tener por seguro que otro lo responderá alguna vez y nada, absolutamente nada, asegura que esa respuesta será afirmativa, una alabanza, o un premio.

Es cierto que existe una diferencia entre la crítica y el insulto tácito y directo, más no significa cerrar los ojos a todo cuanto no sea del color que nos gusta. Si escribimos o hablamos públicamente tengamos los huevos de aceptar cuando a alguien no le gusta lo que hacemos y caray, si se va tratar de escribir para escarbar entre la gente a los que nos admiren o mejor aún, a los que nos envidien -porque también hay envidia a la buena, que ayuda- bien pueden darle una hojeada a cierta revista de rock, que desde hace rato se la ha pasado convirtiendo su derecho a decir lo que piensan -que se respeta- en una oda a la peor de las manifestaciones de la subjetividad en un medio masivo: auto-proclamarse (a través de actitudes supuestamente parte del sistema) como los salvadores en un entorno corporativizado cuando ellos mismos cobran sus quincenas gracias a corporaciones que son todo menos indis, sin dudar en alzarse con los de mejores gustos musicales dignos de ser envidiados por el vulgo. Ellos, como muchos, usan blogs y todo el repertorio original y súper de moda.

Y es una publicación que leo, escucho y encima critico, ¿QUÉ, SOY UN MAMÓN?

Aprendamos que en un contexto como este no podemos destruir al mostro desde dentro, llevamos mas de 40 años aprendiendo a asimilar a los grupos disidentes, el mismo Roszak lo dijo en el 68: "en esta sociedad todo puede ser integrado, cooptado, digerido". Así que si lo que buscan es decirle a todos que son muy diferentes, sarcásticos, irreverentes, todo eso que nadie conoce en un ser humano vivo pues por mí pueden subirse a un cerro y cultivar su alimento, esa es la única forma de que por lo menos yo, les crea que son poco comunes; la única manera de sabernos diferentes es ponernos en el lugar de los otros y aprender de ellos conversando e intercambiando, digo esto porque en este mundo donde todo se reduce a las fabulosas teorías de la mercadotecnia y publicidad, ser diferente sin probarlo de facto y tajante es como ver cualquier comercial o campaña donde lo individual y alternativo es lo común y corriente, es decir, lo fácil.

¿Valdría la pena siquiera intentar lo difícil?

viernes, 18 de mayo de 2007

Diccionario Buena Onda IV

Indie: Corriente musical corriente. Inventada por Universal Music en el 2004 para hacer creer a los músicos de myspace que seguían siendo originales vistiéndose como meseros. Actualmente se trata de una carrera por la popularidad de los impopulares que aprenden a pronunciar hasta el cansancio la frase: Apoya a la banda independiente.

Generalmente presumen ser producto de su propia originalidad al comprar una imagen linda, limpia y darketa en tiendas o tianguis de la localidad. Suelen tener mal gusto estético, pero eso esta de moda y no representa ningún peligro para su imagen.

Variantes: emos, punkis, darketos de findesemana, rockeros alternativos (?¿), metaleros que se dicen entre sí hermano, etc.

Ilustración:

jueves, 18 de enero de 2007

Pásalas morenaza!!!!

Hace un par de entradas me atreví a redactar la palabra "Revolución" y ahora que me tocó recibir de una amiga cierta cadena del hotmail que precisamente lanza un llamado extensivo a una lucha de este tipo en la que me parece que hay algunas cosas que apuntar: Muchas de las revoluciones sociales que han destapado en lo que va de este siglo se han caracterizado por su explosividad momentanea, es decir, se dejan ir con todo en un principio ayudadas de los recursos digitales como blogs, mail y foros pero que después de un rato se extinguen porque sus fundadores ya encontraron otra cosa por la cual luchar o por que el público que la atendió se los acabó a criticas sarcasticas.

De la revolución de la que hablo ahora es la "revoluciòn anti - regaaeton" la que a pesar de exponer razones que tienen alguna lógica y fundamento de análisis no deja de ser otro de esos gritos desesperados para que los demás conozcan qué tanto el autor o autores saben de música o que se imaginen una suerte de gustos finos de parte de estos.

Expone razones como esta:
1: Pone al nivel de putas a las mujeres. (lo peor es que a ellas les encanta)
2: Es el machismo vuelto canción
3: Visualizaciones:
1. Mujer: Objeto sexual.
2. Hombre: Se le ve como un "Eyaculeitor".
4: Las canciones tienen
referencia a un "eyaculeitor" que se mete con todas las viejas que quiere,
por supuesto ese tal "hombre maestro" es el cantante (como sí así fuera en la realidad)
5: El baile: se pueden diferenciar 2 tipos: 1. El Solo: un idiota mueve sus manos para todos los lados(gran idiota) y cada cierto tiempo se agarra sus "partes íntimas" como si se le fueran a caer. 2. La "seductora" (un hombre y una mujer, también se vale 2 hombres o 2 mujeres o etc): Una mujer baila como puta y un hombre hace como si se la "violara" con ropa. 6: Musica demasiado simple con el mismo ritmo donde sólo varian los tiempos...

Razones (que no son todas como ya se dieron cuenta, esa cadena anda como virus) que a pesar de su posible ardidez representan las características de los ritmos que desde hace algún tiempo pululan en los medios masivos. Es sencilla, facil de aprender, bailable sin pedos, de conotación sexual, morbo..etc..en una palabra: VENDIBLE.

Independientemente de que si es o no la canción puertoriqueña por tradición ayuda a poner la mente en blanco y fijar la vista en la pantalla - forma parte de aquellos ritmos que, 'con video saben mejor' - y dejar que entre por los ojos en lugar de oidos.

Despues dice algo como esto:
Movimiento Anti-reggaeton:Asi es, este movimiento surge porque ya estamos
hartos de esta "musica" si es que se le puede llamar asi. Estamos
convocando a todos los amantes de la buena música sin importar el género,
siempre y cuando sea música de verdad, utilizen un listón morado o una
pulsera morada. ... Usa tu pulsera, pasa este mail a la gente, que esto sea un motivo de revolución.

Es aqui cuando la duda ataca a este cowboy caribeño, ¿otra pulcera?, ¿si le funciona a Bono tambien a mi?, si lo hizo televisa con RBD para yudar al necesitado no significa que con eso los regetoneros se pondran colorados y guardarán sus pañoletas vistiendo a sus morenas, mas bien, provocara que se ponga aun mas férreo el movimiento llamado reggetonero y aun así lo tengamos que escuchar a wevo en cada carro supercool que pase por la calle...

Si no lo había dicho lo digo ahora: me caga sobremanera el reggaetón y estoy de acuerdo con algunos puntos de los que expone dicha cadena - que esta cerca de adquirir la condición d emito urbano y el fulano o fulana que la creó ha de estar ya escuchando a The Killers a estas alturas - sin embargo me parece que es mucho más senzato que, en lugar de presumirle al mundo que sabe uno mucho y esta indignado con los gustos del "otro" mas bien invite a buscar la cultura más allá de la sala de tu casa, en las calles, con la gente que crea para satisfacción personal y para compartirlo con otros; al contrario de aquellos "artistas" que agarran bubis y nalgas de morenotas (uhmm) pero que la letra, contenido ni ritmo de su obra le importa un pito mas alla del varote que se infla.

Conclusion 1: Si, el ritmo es estupido, carente de chiste y soberanamente apendejante...pero sí existe el reggaeton bueno, busquen fuera de TeleHit.

Conclusión 2: Por desgracia en nuestraLatinoamerica esta muy mal visto el que alguien exponga una opinión seriamente (sobretodoenmexico) nos gusta leer críticas aciditas llenas de insultos y peroratas sarcásticas para cagarnos de risa.... - en fin, alrato se me olvida el pedo - decimos.

Conclusión 3: El mail se nombra a favor de lo INDIE


"...con eso demostramos el espiritu indie donde todo esta hecho por
nosotros".
Ese espíritu lo comentaré en la próxima de Subculturas...

-Yo, mamila.